
Carmelo Urso
Confieso que también cometí el mismo error.
Si gustan, acérquense; tomen una silla; dejen que les cuente…
De seguro, buena parte de ustedes habrá leído o escuchado esta parábola de Jesús: “el Reino de los Cielos es semejante a un grano de mostaza que sembramos en el campo; siendo la más pequeña de las semillas, al crecer se transforma en la más grande de las hortalizas y llega a hacerse árbol, de suerte que las aves vienen a anidar en sus ramas”.
Inspirado por las palabras del Nazareno, busqué –primero en mi Enciclopaedia Barsa, luego en Internet- imágenes del célebre árbol de mostaza.
Busqué y busqué… ¡pero no las hallé! Y no fue por falta de fe o de investigación… lo que ocurre es que ese supuesto “árbol”… ¡no existe!
En mi soñadora ignorancia, yo imaginaba al árbol de mostaza tan encumbrado como una secuoya –esos gigantes milenarios que alcanzan hasta los 100 metros de altura en los bosques de California (EE.UU.).
Me equivoqué. En realidad, la mostaza es una hortaliza (tal como ya me lo decía el texto bíblico)… y el ejemplar más alto llega a los 35 centímetros.
En todo caso, árbol u hortaliza, estas ociosas consideraciones botánicas no invalidan el profundo significado espiritual de la parábola de Jesús.
La semilla de mostaza es tan pequeña… ¡que resulta difícil de ver! Mide apenas una décima de milímetro de largo: ¡es casi intangible! Algunas personas usan un dije en forma de globo de cristal cuyo interior guarda una de estas mínimas simientes. Simbolizan así su fe en el Creador… su confianza en que el poder absoluto (invisible) del Uno prevalece sobre las circunstancias (visibles) del mundo físico.
En otro segmento de los evangelios, Jesús reitera –de modo tajante- que la perceptible realidad material se subordina al imperceptible orden del Espíritu. Una vez más, usa el símbolo de la semilla de mostaza: “Entonces los apóstoles le dijeron a Jesús: ¡Aumenta nuestra fe! Respondió Jesús: Si ustedes tuvieran una fe tan pequeña como un grano de mostaza, podrían decirle a esta montaña: ‘muévete y échate en el mar’, y les obedecería”.
Felizmente, esta enseñanza del sabio ebanista hebreo no ha caído en saco roto.

¡Sí! Existe una pequeña ciudad francesa que ha puesto en práctica durante siglos –y de manera literal- este sabio precepto de fe expuesto por el Maestro Jesús: la urbe de Dijon.
Con poco más de 200 mil almas, Dijon está ubicada en la región de Borgoña, afamada por sus vinos. No obstante, el producto que la identifica es su mostaza, presente en gran parte de los supermercados del planeta.
En las recetas de alta gastronomía, es común leer que los chefs recomiendan la mostaza de Dijon. Y es que el preparado dijonés prevalece sobre sus competidores por su sabor y calidad únicos.
Alrededor de esta hortaliza, la pequeña Dijon (una de las ciudades con mejor calidad de Vida en el mundo) ha construido un enorme emporio. Materializó en la Tierra un peculiar Reino de los Cielos, poniendo su fe en un producto aparentemente insignificante.

Algunos países poseen grandes riquezas minerales: oro, petróleo, hierro, plata, bauxita, uranio. No obstante, buena parte de sus pobladores viven en atroz estado de pobreza. ¡Tal vez a todos nos haga falta tener esa fe del tamaño de una semilla de mostaza que exhiben los dijoneses!
De hecho, uno de los más connotados hijos de esa ciudad tuvo una fe que movió literalmente montañas –tal como sugiere Jesús. El 15 de diciembre de 1832, Alexandre Gustave Eiffel nació en Dijon.
En 1855, se graduó de químico; con los años devino en constructor. En 1867, fundó Eiffel et Cie., consorcio que adquirió gran prestigio internacional en el uso del hierro; erigió cientos de importantes estructuras (puentes, estaciones de trenes, grúas, torres, túneles) a lo largo y ancho de Europa.
Su obra más famosa es, por supuesto, la Torre Eiffel, inaugurada en 1889 en París. También diseñó la estructura interna de la Estatua de la Libertad, que alza su flamante pebetero en la ciudad de Nueva York (EE.UU.).
De tal modo, la fe de Eiffel –grande como la semilla de la parábola bíblica; fértil como su natal campiña dijonesa- le permitió “mover” sus famosas montañas de acero y concreto hacia las ciudades más renombradas del orbe.
Nosotros no somos diferentes de Eiffel y sus paisanos: en nuestro corazón también anida una intangible simiente divina que espera ser plantada y regada con nuestra fe para que crezca y nos provea con sus más felices frutos.

¿La cultivaremos o dejaremos pasar la Vida sin hacer uso de su ilimitada potencialidad? ¿Te animas, lector (a), a erigir y mover tus propias montañas?
Rezo para que este humilde texto mío sea como una semilla de mostaza que haga fructificar en ti todo el Amor y Poder del Padre-Madre… ¡que es Uno e infinito!
Me gusto mucho la información y el relato en general, gracias por brindarnos esta oportunidad, saludos.
Me gustaMe gusta
Me encantò tu comentario y la relaciòn con Eiffel, quizàs me llegò mas porque hace muy poco estuve debajo de la torre, y saber màs sobre ella me gustò.Quisiera con todo el corazòn mover montañas…
Me gustaMe gusta
Gracias, Pedro Marrero, por tus muy amables conceptos.
Querida Silvia:
Esa montaña de fe se erige grano a grano: cada grano es un pensamiento preñado de Amor infinito, incondicional; cada grano es una acción inspirada por un pensamiento incondicionalmente amoroso.
Un abrazo desde Caracas,
Carmelo Urso
Me gustaMe gusta
Gracias Carmelo, por tu cometario, pero tengo algo que senalarte, no se si sabras que la torre de Eiffel fue levantada con finaciamiento de los mas acaudalados esclavistas cubanos, es decir: con el sudor y la sangre de negros llevados por la fuerza como esclavos a America; En este mundo tan desigual, no solo la Fe mueve montanas; hace falta tambien sentido de justicia y equidad; como la que propuso Jesus.
Me gustaMe gusta
Estimado José:
Muchas gracias por tu aporte y por tu atención. Corroboraré tus informaciones y las cotejaré, para mi beneficio personal y el de los lectores y lectoras de este blog.
De cualquier modo, amigo, en todo ser humano -incluso, en los más virtuosos- laten grandes contradicciones… esos obstáculos al Amor que la senda espiritual debe despejar.
No me he propuesto vindicar a Eiffel como un santo -pues, sin duda, no lo fue- sino a destacar su capacidad para materializar aquello que -en su Alma- germinaba en forma de inspiración.
El ego de Eiffel -como el de casi todos los seres humanos- tenía muchas cosas que sanar. No obstante, se atrevió a ser valiente y hacer realidad sus sueños -erigir las “montañas” que se le revelaban en su fuero interno, sin importar los altas que fueran.
Como todos nosotros, a lo largo de su vida, Eiffel inflingió dolor y, supongo, también le fue inflingido. Como todos nosotros, vino al aula de escuela de este mundo para aprender, evolucionar y perdonar.
Amigo José, un fraternal saludo desde Caracas,
Carmelo Urso.
.
Me gustaMe gusta
Bellisimo lo que acabo de leer sobre la torre Eiffel
Estoy comenzando en este camino tan hermoso de lo espiritual y cada material que llega a mis manos me llena un poco mas y a medida que avanzo pido mas y mas disernimiento para todo lo que logro leer.Otras de las cosas que estoy aprendiendo es a ver o considerar solo lo bueno del material que me interesa y tratar de entender que si hay algo malo y no estoy de acuerdo dejar a un lado …DIOS lo bendiga
Me gustaMe gusta
Excelente Claudia….esa es una manera muy sabia y humilde de crecer. Dios te bendiga!!
Me gustaMe gusta
gracias podría enviarme el articulo
Me gustaMe gusta
Por supuesto, amigo, a la brevedad…
Me gustaMe gusta
CARMEN CARMEN CARMEN, HABLAS COMO UNA ERUDITA, LAMENTO QUE TU EGO TE HAGA REALIZAR FALSAS PROMESAS A LOS POBRES DESORIENTADOS QUE ADMIRAN TU ARTICULO, SIN DUDA ES LA INSATISFACCION QUE HA SEMBRADO EN TI EL SEÑOR DE LAS SERPIENTES, CARMEN SI ENCIERRAS A LA BESTIA TE CONSUMIRA, SI LA LIBERAS SE VOLVERA DOCIL Y OBEDIENTE, NO DARE LA CARA COMO DE COSTUMBRE, TE OBSERVO CARMEN, TE OBSERVO DE CERCA, ESTOY EN TODAS PARTES. CARMEN ME GUSTARIA AMARTE COMO UN ANIMAL CALIENTE, MOSTRARTE MIS ARTES OSCURAS, CALMAR TU DESEO.
Me gustaMe gusta
Yo tengo muchas interrogantes, asta donde puede llegar el poder de la fe de un ser humano
Me gustaMe gusta
PARA QUE SIRVEN LAS SEMILLAS DE MOSTAZA
Me gustaMe gusta
Hola de verdad muy bueno esta informacion ya que la lei debido a que estaba leyendo la biblia y justo llegue al capitulo justo donde jesus habla de la semilla de mostaza y procedi a buscar en google y para mi fortuna me encuentro esto. Ahora tengo una duda con respecto a esto “la perceptible realidad material se subordina al imperceptible orden del Espíritu”
segun lo interpreto quiere decir que todo lo material que podemos tener depende de nuestro orden espiritual ? de antemano gracias y me gustaria me pudieran aclarar esta duda
Me gustaMe gusta
Hermoso relato!! Un flechazo directo al corazón que sólo puede venir de un amante del Señor…Amén!! 🙂
Me gustaMe gusta
Marcel no creo q sólo tenga q ver con algo material el relato, ya q lo más importante y esencial es el espíritu que nunca muere y trasciende por mucho todo lo q existe en este mundo que nos toca vivir. Bendiciones!! 🙂
Me gustaMe gusta
Buen artículo, en ocasión del evangelio de este día del calendario litúrgico cae al tema.
Saludos.
Me gustaMe gusta
“la conquista”.
Que la fé sea tan grande como los horizantes,
que te lleven a todos los cielos,
que los conquistes con amor y
con el corazón te unas eternamente a Dios.
Con cariño y gratitud. Gerardo.
Me gustaMe gusta
Porque dices q el arbol q menciona jesus no existe
Me gustaMe gusta
GRACIAS amplia mis conocimientos ante la Palabra de Dios y confirma que todo lo que en ella esta escrita es inspirada por el Espiritu de Dios, y dirigida al hombre para enseñanza; asi en la meditacion aumentar nuestra fe.
Me gustaMe gusta
Q bello es este articulo, me erizo la piel. Gracias
Me gustaMe gusta
Gracias, Liliana, por tus hermosos conceptos. Bendiciones…
Me gustaMe gusta
HAY AL MENOS 2 CLASES DE MOSTAZA, LA QUE PRODUCE UN ARBUSTO Y LA QUE PRODUCE UN ARBOL SEMEJANTE AL GUANACASTE BUSCALO EN GOOGLE, EL SEÑOR SE REFERIA AL SEGUNDO; SEMILLA DEL MEDITERRANEO ASIATICO
Me gustaMe gusta
BUSCA EN WIKIPEDIA Y EN FOTOS GOOGLE
Me gustaMe gusta
” La semilla de luz “.
Te doy con amor
la energía e información,
en esta semilla de luz,
para que germine
y florezca la tierra, y
en ella el fruto divino
de la humanidad.
Con cariño y gratitud. Gerardo.
Me gustaMe gusta
tengo mi semilla de mostaza declarando mi casa Dios todo poderoso es el Dios del oro y de la plata , la fe mueve montañas cuando este en mi casa subire fotos en el nombre de jesus….
Me gustaMe gusta
hola.
el arbol de mostaza si existe, por eso jesus utilizo en su momento porque el utiliza palabras y productos que la gente conocia en ese tiempo, es un arbol de aprox. 3 a 4 mts. de altura y forndoso, ademas jesus no utilizo para lo material, sino con un significado espiritual
Dios los bendiga siempre….
Me gustaMe gusta
” Sentirte “.
Cuántos siglos, sin encontrarte,
cuántos años de nostálgia, sin tenerte,
cuántos meses de lágrimas, sin verte,
cuántos días de suspiros, sin oírte, y
ahora que despierto una luz
de alegría llena mi corazón, de sentirte.
Con cariño y gratitud. Gerardo.
Me gustaMe gusta
María E. Montoya
Gracias por todas estas enseñanzas maravillosas llenas de amor y sabiduria infinita. Que así sea.
Me gustaMe gusta
” La piel del espacio “.
Transitar por tu piel
es crear el espacio
donde puedo ver.
Es la esfera de mil colores
que dan forma a los valles,
mares y montañas,
que giran todos unidos
al sol de mi corazón.
Salir de ti es luz y conciencia,
mirar a la luna dormida, y
bajarla para ponerla a tus pies.
Con cariño y gratitud. Gerardo.
Me gustaMe gusta
si, que maravilla, yo comparto algún tiempo me acuse de ya no tener fe ye sentía incapaz de surcar la vida , un ser único, representado por un sacerdote me dijo hija yo voy a rezar por ti y me dip la semilla de mostaza que me hacia falta, creo que he tenido hermosos logros y he conquistado a mi persona
Me gustaMe gusta
YO NUNCA ABIA ESCUCHADO ESA HISTORIA TAN BONITA M GUSTARIA SAVER MAS SOBRE LA CEMILLA DE MOSTAZA
Me gustaMe gusta
Si me gusta yo yo soy muy cristiana y me gustaria saber mas sobre esto y ademas nos brinda la oportunidad de tener mas conocimiento
Me gustaMe gusta
Es una historia verdaderamente. Hermosa c las recomiendo q la busken y lean la historia de la semilla de mostaza
Me gustaMe gusta
❤
Me gustaMe gusta
Shalom, mi espasa y yo somos siervos de Jesucristo, somos de Puebla Mx. actualmente estamos viviendo en Stockton CA. y acudimos a la iglesia con El Pastor, Ismael Hernandez,
Oramos por que Dios yene con su Espiritu Santo a todos.
Me gustaMe gusta
Gracias primeramente a Dios Nuestro Padre Celestial x su infinita misericordia y x la sabiduria Que nos da dia con dia y unmillon de gracias x compartir su fe connosotros me gusto mucho yojala que mas personas comparing sus Bendiciones conlos demas paraque Dios sea siempre Exaltado Gloria a Dios que sea el quien nos aumente la Fe dia a dia……Dios le Bendiga…….
Me gustaMe gusta
Dios te bendiga y gracias por tus hermosas reflexiones.
Me gustaMe gusta
Cuando se hacen las cosas con amor, voluntad y mucha fe, salen de lo mejor y ademas todo se facilita como si dios nos fuera guiando para hacerlas.
Me gustaMe gusta
De Guatemala que bella es la canción ¨como un grano de mostaza¨ hojala que en nuestras angustias, perdidas de seres queridos, juicios etc. pudieramos tener ese grano de FE en nuesta mente y corazón que mi padre DIOS los bendiga
Me gustaMe gusta
Estimado Carmelo, tendrías algún número de contacto? gracias.
Me gustaMe gusta
Escríbeme a entiempopresente4@gmail.com A tus órdenes
Me gustaMe gusta
el amor es el generador de las buenas acciones y el amor es jesus sus enseñanzas y parábolas son para oír las con el corazón representarlas en nuestra vida según nuestra fe.
gracias carmelo urso DIOS te bendiga.
Me gustaMe gusta
Gracias, Farid, por iluminarme la mañana del domingo con tus afables comentarios. Saludos desde Caracas.
Me gustaMe gusta
Cuando veo la eficiente palabra un grano de mostaza cambiará tu vida me vacilo, pero al leer este texto entiendo que significa esto.Pensaba que esto se refería a la riqueza material pero esta vale más que la riqueza material Muchas gracias por hacer nos saver esto para ayudar nos a entender lo de manera que nos cuentas y nos defines esta parábola que nuestro querido Salvador Jesus nos ha dejado.En primer lugar gracias ha El y en segundo lugar gracias ha usted.
Me gustaMe gusta
Gracias a ti por tu elocuente comentario. Un saludo grande desde Caracas, venezuela.
Me gustaMe gusta
Dia a dia agradezco todo lo que llega a mi vida. No hay distancia con el avance de la cibernetica. No es mi furte pero me ha permitido incursionar en todo esto espiritual. que am0 y ya no hay marcha atras .Queremos seguir avanzando.y . asi sera. gracias Carmelo por tu hermoso aporte.Raquel de Uruguay
Me gustaMe gusta
me encanto estos comentarios, leer a todos ustedes me contagian de su fe
gracias
Me gustaMe gusta
Comparto tu fe amigo. Gracias.
Me gustaMe gusta
Tambien kisiera que mi fe fuera tan pekeÑa como las semillas de mostazas para tambien asi poder mover montañas.
Me gustaMe gusta
Muy bueno me lleno mucho porque en realidad tengo poco tiempo leyendo la biblia y no conocia es significado de la semilla de mostaza, es bueno haber aprendido sobre lo que se trata el tener esa fe que deseo experimentar cada dia mas. Amen.
Me gustaMe gusta
no soy devoto de jesus ni nada parecido , pero creo que no se refería a montañas de tierra sino de personas y a si mismo las personas están echas de montañas , montañas de recuerdos ,de sueños,de culpas,de honestidad de sabiduría, de alegrías y tristezas y esas son las montañas que habria que mover dentro de uno mismo re-ordenándolas y trasmitiendo las , para poder mover mi montaña y aliviaran mi peso,y así si cuando seamos mucho mas livianos nos moveríamos como la gran montaña Asia un solo punto juntos.
Me gustaMe gusta
gracias por toda esa riqueza de información acerca de la fe simbolizada en un pequeño grano o semilla, busque esta info porque soy catequista de prebautismo y al hacer este comentario alguna persona me dijo que el conocía el arbusto no mayor de 50 cms y entre en dudas por el texto bíblico, mil gracias por tantas y acertadas respuestas y reflexiones, esto me nutre mucho. lourdes verastegui rioverde san luis potosí, mexico
Me gustaMe gusta
lo que yo quiero saber que si exite el arbol de mostaza y si esite foto de una arbol de mostaza
Me gustaMe gusta
en que region se encuentra un arbol de mostaza tal cual comola explica jesus en su evangelio
Me gustaMe gusta
Lo material puede llegar hacer una “imitación” de lo espiritual!!
Me gustaMe gusta
Tal cual!
Me gustaMe gusta
Me fascino
la perceptible realidad material se subordina al imperceptible orden del Espíritu!!
Me gustaMe gusta