TRES ENFOQUES DIDÁCTICOS

Por Carmelo Urso

Enfoque Conductista

ENFOQUE CONDUCTISTA

Como comunicador social especializado en el ámbito corporativo, el estudio de la conducta humana forma parte de mi trabajo, especialmente cuando desarrollamos trabajos de marketing, publicidad y propaganda. En nuestro caso, el enfoque conductista es usado para estimular directamente a las personas, a fin de impulsarlas a adquirir cosas, seguir modas, adherirse a ideas y seguir determinadas conductas de consumo. Como profesional, cuando te identificas con lo que promocionas resulta una labor agradable. Por ejemplo, hace unos años me tocó coordinar una campaña publicitaria para estimular el buen comportamiento de conductores y peatones en el bulevar de Sabana Grande. Pero en alguna ocasión, para ganarme el pan, como se dice popularmente, me ha tocado promover ideas o posiciones con los que no comulgo. Experimento en esos casos lo que se denomina “disonancia cognoscitiva”.

El trabajo también me hizo pensar en mi labor como padre. Intuitiva o deliberadamente quienes fungimos como padres utilizamos, en mayor o menor medida, el sistema de estímulos y respuestas, castigos y recompensas, reforzamientos positivos y negativos. Aunque existen otros enfoques psicológicos del proceso enseñanza-aprendizaje, considerados como más humanistas, el conductismo sigue signando buena parte de nuestro comportamiento como progenitores.

Como profesor también lo he utilizado en clase. Mi madre, quien fue maestra normalista durante 31 años en el Colegio “Santiago de León de Caracas”, hablaba de la metáfora de la zanahoria y el burro. Ciertamente, para inducir cambios en las personas o fijar conductas, se necesita a veces de un estímulo externo.

ENFOQUE COGNITIVO

ENFOQUE COGNITIVO

Tras la crisis del enfoque de la psicología conductista, a mitad del siglo XX, surgió con fuerza la renovadora visión de la psicología cognitiva, tomando como base la premisa de “aprender es comprender”. Frente a los mecanismos de condicionamiento, surge esta perspectiva que valora el aprendizaje como un proceso constructivo interno en el cual nos volvemos capaces de construir significados y resolver problemas con la lucidez que nos da la integración de saberes.

Como padres, esta perspectiva es vital en la crianza de nuestros hijos. No es lo mismo facilitar en el niño el aprendizaje a partir de su propia experiencia, que a partir de de la severidad del mecánico condicionamiento premio-castigo. Un ser que aprende desee temprano a extraer saberes de su propia dinámica vital es un ser que tendrá mayor nivel de conciencia de sí y de su entorno que aquel que sólo obra a partir de estímulos externos. El primero obra es función de lo que comprende; el segundo obedece como reacción a un condicionamiento.

Por eso es que se dice que “saber es poder”. El aprendizaje como experiencia, como comprensión profunda, nos empodera como seres humanos y abre variopintas puertas al conocimiento, nos permite cruzar los umbrales de nuestras múltiples inteligencias. Nos da herramientas no sólo para resolver problemas teóricos o del intelecto, sino que nos facilita la resolución de tareas de la mismísima cotidianidad.

La duda como herramienta pedagógica es otro aporte importante de este enfoque. El que aprende comprendiendo no acepta dócilmente los dogmas dados. Confronta teoría con experiencia y tiene la capacidad crítica para reinventar su realidad. Tal es el poder de la experiencia cognitiva.

CONSTRUCTIVISTA

ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA

1. Preguntas que busca contestar
1.1. Cómo se construye el conocimiento
1.2. Cómo pasa el sujeto de un estado de conocimiento inferior a uno superior
1.3. Cómo se originan las categorías básicas del pensamiento racional

2. ¿Cómo se construye el conocimiento?
2.1 . El sujeto construye el conocimiento a través de la acción,
2.2 . El sujeto construye el conocimiento interactuando con los objetos físicos y sociales

3. ¿Cómo pasa el sujeto de un estado de conocimiento inferior a uno superior?
3.1. La organización es una función fundamental del desarrollo cognitivo
3.1.1. La unidad de organización del sujeto cognoscente es el esquema
3.2. La adaptación es una función fundamental del desarrollo cognitivo
3.2.1. Asimilación
3.2.2. Acomodación

4. Etapas del desarrollo cognitivo
4.1. Sensorio-motriz
4.2. Operaciones concretas
4.3. Operaciones formales

5. Roles del profesor y el educando
5.1. El educando es un constructor activo de conocimientos
5.2. El profesor es un promotor del desarrollo y de la autonomía de los educandos

6. Propósitos fundamentales del enfoque constructivista en la educación
6.1. Crear seres humanos capaces de hacer cosas nuevas
6.2. Formar mentes que puedan criticar, verificar y no aceptar todo lo que se les ofrezca
6.3. Lograr un pensamiento racional en los educandos
6.4. Promover la autonomía moral e intelectual de los educandos

7. Principales representantes
7.1. Frederic Bartlett (1886-1969): Precursor
7.2. Lev Vigotsky (1896 – 1936): Teoría socio cultural del aprendizaje
7.3. Jean Piaget (1896 – 1980): Epistemología genética
7.4. Aleksei Leóntiev (1903 – 1979): Teoría del aprendizaje significativo

8. Principales referentes en el campo educativo
8.1. Ovide Decroly (1871-1932): Escuela para la vida mediante la vida
8.2. María Montessori (1870-1952): Método Montessori
8.3. John Dewey (1859-1952): Escuela Laboratorio
8.4. Adolphe Ferriere (1879-1960): Escuela Nueva

REFLEXIÓN:
“El niño, guiado por un maestro interior, trabaja con infatigable alegría para construir al hombre”, escribió alguna vez la célebre educadora italiana María Montessori. “El hombre es lo que se hace a sí mismo”, destacaba el famoso filósofo francés Jean Paul Sartre. Es interesante esta percepción del ser humano como sujeto que se erige desde su yo profundo. Es muy práctica. No dejamos nuestra íntima hechura en manos de un destino inefable o un dios desconocido. No. Somos nosotros mismos, llevados por ese mentor interno del cual hablaba la Montessori, quienes nos adentramos en el misterio del conocimiento, con cada uno de nuestros actos, con cada uno de nuestros pensamientos, con cada una de nuestras experiencias.

Desde esta perspectiva, el profesor no es un sabelotodo, un mesías o un dictador. Es sobre todo un facilitador, un promotor de saberes, un catalizador del guía interno del educando. Y decimos educando pues el término alumno no nos gusta. Etimológicamente, la palabra “alumno” proviene de la expresión latina “falto de luz” (alumni). En la perspectiva de la enseñanza tradicional, el alumno era una tabula rasa, una hoja en blanco, un ser falto de lumbre que iba a ser irradiado por la antorcha de sabiduría del maestro.
En la perspectiva constructivista, el aprendizaje es un andamiaje en el que facilitador y educando trabajan codo a codo, mano a mano, en armónica cocreación. Tal como lo manifestaba Jean Piaget: “Lo que enseñamos directamente a un niño, evitamos que él mismo lo descubra y que por tanto lo comprenda”. Hay que dejar que esos “locos bajitos” se remonten en el propio vuelo de su aprendizaje, para que vislumbren por sí mismos su conexión con las grandes verdades y misterios del Universo.

Mandala escritura

ESTUDIOS DE CASOS RELATIVOS A LOS TRES ENFOQUES DIDÁCTICOS

Clase Conductual: A mis estudiantes de Escritura Creativa, les explico que el haiku es un género poético japonés caracterizado por tener tres versos que no constituyen una frase corrida, separados por un elemento de puntuación llamado kire, en el que cual se contrastan dos imágenes. Les explico que hay dos clases de haiku: el Clásico, de rígida estructura silábica 5-7-5 y obligatorias referencias a la naturaleza o a la estación del año; y el Contemporáneo, de estructura y tema libre. Acto seguido, a través del video beam, proyecto tres poemas bajo el título de Haiku Clásico y luego otro tres bajo el título de Haiku Contemporáneo. Leo en voz alta cada texto. Pregunto si han comprendido y, finalmente, muestro con el video beam otros poemas para que identifiquen en voz alta a qué estilo pertenecen.

Clase Cognitiva: A mis estudiantes de Escritura Creativa, les explico que el haiku es un género poético japonés caracterizado por tener tres versos que no constituyen una frase corrida, separados por un elemento de puntuación llamado kire, en el que cual se contrastan dos imágenes. Les explico que hay dos clases de haiku: el Clásico, de rígida estructura silábica 5-7-5 y obligatorias referencias a la naturaleza o a la estación del año; y el Contemporáneo, de estructura y tema libre. Acto seguido les facilito a los alumnos, reunidos en grupos de dos o tres, unas fotocopias contentivas de diversos poemas, con el que fin de que los analicen e identifiquen a qué tipo de haiku pertenece cada texto. Luego, cada grupo exhibe sus conclusiones e intervengo al final de cada exposición para aclarar dudas o algún punto que no quede claro.

Clase Constructivista: A mis estudiantes de Escritura Creativa, les pido que se reúnan en grupos de tres y les entrego un material que explica las características del haiku clásico y el haiku contemporáneo. Les pido que lean, por turnos, el material en voz alta. Luego, les encargo buscar ejemplos de cada tipo de haiku en el Internet, haciendo uso de sus tablets, laptops y teléfonos inteligentes. Los ejemplos son leídos por los mismos alumnos. Luego de un ciclo de preguntas y respuesta para despejar dudas, comienza una dinámica de 45 minutos en los que los alumnos deben escribir un mínimo de dos haiku, uno de cada estilo. La clase termina con un recital de los alumnos que leen los textos producidos en clase y que son comentados por sus compañeros.

8 comentarios en “TRES ENFOQUES DIDÁCTICOS

    1. Lamentablemente, en mi país prevalece aún en muchas instituciones educativas el enfoque conductista. No obstante, hace poco abrí al público mi Escuela de Escritura Creativa «Tiempo Presente», en la que trabajamos la educación a distancia con un enfoque constructivista.

      Aquí puedes consultar más información:

      http://escuelatiempopresente.org/

      Saludos cordiales desde Caracas,

      Carmelo Urso

      Me gusta

  1. Acertado artículo los docentes siempre tenemos que estar en la vanguardia de los métodos de enseeñanza ahor con las generaciones TIC más aún por lo que la enseñanza tiene que tener la gran visión que cada estudiante construya, su aprendizaje con analisi critico .
    Felicitaciones por aportes.
    Patricia
    LIMA- PERÚ.

    Me gusta

    1. Un abrazo Patty, estos trabajos forman parte de mis estudios de posgrado para optar al título de Componente Docente que me permitirá impartir clases en la Universidad. Saludos!

      Me gusta

Deja un comentario