JULIO BEVIONE: CUERPO, MENTE Y ESPÍRITU SON TRES FORMAS VIBRATORIAS EN LAS QUE SE MANIFIESTA LA ENERGÍA QUE NOS CONTIENE

Julio Bevione

Carmelo Urso: Estimado Julio, un placer volver a charlar contigo. Según he sabido, “Spiritual Boot Camp (SPC)” es tu más reciente proyecto de entrenamiento psico-espiritual. ¿De qué trata? ¿Cuánto dura? ¿Dónde y cómo lo impartes? ¿Qué tipo de técnicas encontrará allí el interesado o interesada?

Julio Bevione:El gusto siempre en mio de comunicarme contigo y leerte en cada envío que realizas.

El SPC es una alternativa a los seminarios, charlas y presentaciones más tradicionales. Está pensado en un trabajo más personal, más profundo que el que se puede lograr en otro evento, ya que puedo interactuar con todos los participantes y ellos entre si. Se realizan anualmente en Argentina, Guatemala, Miami, Los Ángeles, Maryland y Nueva York, y desde este año sumamos a Venezuela. De todas maneras, espero poder seguir visitando otras ciudades en el próximo año.

Carmelo Urso: La actividad que realizarás próximamente en Venezuela (isla de Coche, 29 al 31 de octubre de 2010) se denomina “Taller Vivencial de Sanación Energética”. Hoy en día, todos hablan de energía, desde físicos cuánticos y médicos hasta chamanes y gurúes, pero cada uno parece estar refiriéndose a cosas distintas. Cuando hablamos de “sanación energética” ¿qué es exactamente lo que debemos sanar?

Julio Bevione: Es un Boot Camp. En cuanto a lo que dicen chamanes, físicos y algunos médicos, es realmente lo mismo, quizás con términos diferentes. Lo que debemos identificar es que cuando hablamos de pensamientos y emociones, estamos hablando de energía. Cuando nos referimos a pensamientos, nos viene la idea de recuerdos o imágenes, pero esa es la manera en que el cerebro los hace comprensibles para nuestros sentidos. Lo mismo sucede con las emociones. Son bloques de energía que forman nuestro cuerpo energético, que incluye el cuerpo físico visible, pero que también comprende el no visible, que es nuestro verdadero almacén energético.

Carmelo Urso: Mucha gente piensa que el cuerpo, la mente y el espíritu son compartimientos estancos, separados; otros piensan que la llamada “realidad espiritual” es simplemente una falacia. ¿Cuál es tu experiencia y tu visión al respecto? ¿Incide lo espiritual y lo mental sobre lo físico –y viceversa? ¿La energía espiritual o mental negativa puede enfermar al cuerpo?

Julio Bevione: Cuerpo, mente y espíritu son tres formas vibratorias en las que se manifiesta la energía que nos contiene, que nos identifica. Creo que a estas alturas son pocos los que pueden pensarlos separados. Y uno implica (y complica….a veces!) al otro. Obviamente están relacionados. Es como pretender que la lluvia, porque se produce en el cielo, no moje la tierra. Lo que sucede en nuestra energía (pensamientos y emociones), se manifiesta en el cuerpo físico. El efecto de un pensamiento o una emoción de baja vibración, genera una contracción en nuestros órganos, provocando malestar y si no lo atendemos eventualmente se manifestará en lo que conocemos como enfermedad.

Julio Bevione: Cuerpo, mente y espíritu son tres formas vibratorias en las que se manifiesta la energía que nos contiene

Carmelo Urso: En el otro extremo, tenemos visiones espirituales o idealistas que niegan la llamada “realidad física”. Este tipo de postura puede sintetizarse en la frase de Un Curso de Milagros “no somos un cuerpo” o en la frase de Buda “somos lo que pensamos”. Si “no somos un cuerpo”, ¿qué es lo que hay que sanar?

Julio Bevione: Creo que no podemos ser tan radicales en interpretar estos textos. Es verdad, no somos un cuerpo, pero vivimos provisoriamente en él. A lo largo de este camino, he comprendido que no necesitamos nuestra conexión espiritual para salirnos de este mundo, y menos para negarlo, sino para manifestarlo en las experiencias terrenales. De nada me sirve el amor si me amo y expreso ese amor a lo que me rodea, que está manifestado fisicamente. De nada me sirve estar en contacto íntimo con mi espíritu si no manifiesto su grandeza en esta realidad. Realidad que es provisoria y un tanto ilusoria, pero es la que por decisión karmatica hemos elegido experimentar.

Lo que debemos sanar es nuestra energía en todos sus niveles, desde la más sutil en nuestros pensamientos y emociones tanto como en sus manifestaciones físicas, como las llamadas enfermedades.
Carmelo Urso. ¿Es correcto hablar de “energía espiritual”? Y si el Espíritu es intangible, ¿cómo podemos medir o experimentar lo que no podemos tocar?

Julio Bevione: La manera más cercana a una “medición” energética es a través de las emociones. Si nuestra energía esta vibrando bajito, nos sentiremos mal. En cambio, si está en un estado más puro, experimentaremos bienestar. Es decir, lo que no se siente bien, no calibra conmigo. No por bueno o por malo, simplemente porque no es amoroso para mí. Ya sea una persona, un alimento o un lugar.

Carmelo Urso: Dice Un Curso de Milagros que “la enfermedad es un pensamiento sin amor”. ¿Son los pensamientos formas de energía? De ser así, ¿qué pensamientos energizan a la enfermedad y cuáles a la salud? ¿Es posible sanar el cuerpo cambiando la energía de nuestros pensamientos?

Julio Bevione: Así es. Como lo decía antes, la enfermedad es consecuencia de un pensamiento de baja vibración, un pensamiento poco amoroso, como los juicios que nos hacemos a nosotros mismos o a otros. Por eso es que el enojo, el capricho, el “cerrar” nuestra mente, eventualmente creará malestar y luego alguna deformación física.

Por otro lado, más que cambiar la energía de los pensamientos, debemos aprender a liberar los que no sintonizan con nosotros, a administrar nuestra energía como quien administra un comercio. Lo que me suma y me expande, lo recibo, y lo que me quita, lo dejo pasar. Y si lo he retenido, lo dejo ir o vuelvo a elegir. No hay pensamientos malos o inútiles, pero algunos no son amorosos en determinado momento.

Isla de Coche, estado Nueva Esparta, Venezuela

Carmelo Urso: ¿Cómo darnos cuenta que estamos atascados en la energía de un pensamiento limitante? ¿Qué podemos hacer para salir de tal atasco existencial? ¿Qué herramientas usas con la gente que asesoras para ayudarlos a salir de tales estados?

Julio Bevione: Cuando nos atascamos en un pensamiento que no nos permite expandirnos (no necesariamente un pensamiento negativo), no nos sentimos bien. Las emociones son una manera inevitable para darnos cuenta. En esto sólo fallamos si no estamos atentos. No depende de un aprendizaje intelectual, ni la práctica de una disciplina específica, sino de conectarnos más con lo que sentimos. En cuanto a la herramienta más fácil, es la respiración consciente y profunda. Ésta logra remover bloqueos o estancamientos de energía así como una casa purifica su ambiente cuando abrimos las ventanas y dejamos que corra aire. En los Boot Camps descrubrimos otras que tambien podemos incorporar a lo cotidiano.
Carmelo Urso: ¿Son las emociones energías que debemos sanar?

Julio Bevione: Así es. Y entiéndase por sanar, el reconocerlas, aceptarlas y luego liberarlas de forma consciente y amorosa.

Carmelo Urso: Un mensaje para los lectores y lectoras de Iberoamérica, especialmente para los que acudirán a tu Taller de Sanación Energética a realizarse en la isla de Coche, edo. Nueva Esparta, Venezuela, entre el 29 y 31 de octubre de 2010.
Julio Bevione: Antes que todo, agradecerles por lo que estén haciendo en su trabajo espiritual diario. Todo lo que hagamos impacta en la vida de todos. Si bien el trabajo es personal, el efecto es comunitario. Así es que les agradezco por eso. Estamos transitando tiempos en que el conectarnos con nosotros ha dejado de ser una opción si queremos experimentar una vida en balance. Y si llegan al retiro de Coche, me encontrarán dispuesto a ofrecerles herramientas simples, sencillas y de fácil uso, para que no demoremos en reconocer y soltar lo que no nos permite vivir en paz. Además de disfrutar de la naturaleza y de los que allí estaremos. Y un gran cariño para ti, Carmelo.

Julio Bevione
www.vivirenlazona.com